Teoría musical. Notación musical

La notación musical es un sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo a un intérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor.

El sistema de notación más utilizado actualmente es el sistema gráfico occidental que representa sobre un pentagrama una serie de signos. El elemento básico de cualquier sistema de notación musical es la nota, que representa un único sonido y sus características básicas: duración y frecuencia. Los sistemas de notación también permiten representar otras características diversas, tales como variaciones de intensidad, expresión o técnicas de ejecución instrumental.


1.     REPRESENTACIÓN DE ALTURA

La altura de los sonidos musicales se representa mediante las notas musicales en el pentagrama.

1.1  Pentagrama



Líneas y espacios: La notación musical aparece sobre un conjunto de cinco líneas llamado pentagrama, que consta de cinco líneas horizontales, equidistantes y paralelas, además de cuatro espacios entre estas líneas. Las líneas se enumeran de abajo hacia arriba como línea 1, 2, 3, 4 y 5, y los espacios por igual, desde el 1.º hasta el 4.º.

Sobre las líneas y los espacios se van anotando las correspondientes notas musicales; cada línea y espacio identifica una entonación diferente; desde la nota más grave abajo, hasta la más aguda arriba.


Las líneas adicionales o líneas auxiliares​ son unos signos que se usan en notación musical para representar las alturas correspondientes a notas que, por ser muy agudas o muy graves, no caben dentro de las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama regular, y por tanto, deben representarse por encima o por debajo de éste. Un pentagrama tiene una capacidad máxima para escribir once notas: cinco en las líneas, cuatro en los espacios interiores y dos notas más situadas justo por encima y por debajo del pentagrama.

Por Posición, nos referimos a la que ocupa la figura o nota musical en una línea o espacio determinado del pentagrama o fuera de él, para lo cual en este caso se utilizan las líneas auxiliares.

En el conjunto vertical, además, se pueden representar los acordes, las notas que sonarán simultáneamente.
De manera horizontal el pentagrama representa tempo y melodía (que no es otra cosa más que una sucesión de sonidos en el tiempo).

Se divide, además, en compases, los cuales a su vez se dividen en tiempos.

Partitura es el conjunto formado por el pentagrama y los demás símbolos musicales, representando una pieza musical se llama partitura. La duración, altura, expresión, etc., son algunos de los elementos que se representan en una partitura.

La manera escribir en Microsoft Word las figuras y símbolos musicales es usando la fuente Segoe UI Symbol y buscar en sus símbolos el conjunto “Caracteres extendidos -Plano 1, en el rango de código de carácter Unicode (hex): 1D101 - 1D19A.  


1.2  Claves

El primer símbolo que se representa sobre el pentagrama es la clave, la cual indicará qué nota viene representada por cada línea y cada espacio del pentagrama. Por ejemplo, la clave de Sol en segunda indica que la nota que se escribe en la segunda línea del pentagrama es un Sol, y a partir de esta se pueden determinar qué notas representan las demás líneas y espacios (La en el segundo espacio, Si en la tercera línea...).

Las claves transponen toda la representación musical a una que se adecue mejor al instrumento que se irá a reproducir.

Las claves son 3: clave de solclave de faclave de do.

Las voces graves usan generalmente la clave de fa, en tanto que las más agudas usan la clave de sol. Se suele decir que la clave de fa comienza donde acaba la clave de sol. De modo general, es la clave la que define qué nota ocupará cada línea o espacio en el pentagrama.



       1 - Clave de sol en primera
3 - Clave de do en primera
8 - Clave de fa en tercera
       2 - Clave de sol en segunda
4 - Clave de do en segunda
9 - Clave de fa en cuarta

5 - Clave de do en tercera
10 - Clave de fa en quinta

6 - Clave de do en cuarta


7 - Clave de do en quinta


Actualmente las más utilizadas son: sol en 2ª, do en 3ª y fa en 4ª

1.3  Alturas

La altura de cada nota se representa por su posición definida por la clave utilizada, como se muestra en la siguiente figura:

  • Clave de sol. Se utiliza para instrumentos o voces agudas y suele ser la más utilizada en la escritura musical. En esta clave la nota situada en la segunda línea es el sol. La emplean instrumentos agudos como el violín, la guitarra, flautas o el oboe. Se emplea para escribir la partitura referente a la mano derecha en el piano. 
  • Clave de fa. Sobre la cuarta línea se utiliza para los instrumentos o voces graves, evitando de esta manera un uso excesivo de líneas adicionales en la clave de sol. La utilizan los violonchelos, contrabajos, trombones, tubas o fagotes. Se emplea para escribir la partitura referente a la mano izquierda en el piano 
  • Clave de do. La clave de do, tanto sobre la tercera línea del pentagrama, como sobre la cuarta, se emplea para instrumentos intermedios, como en el caso de las violas
NEMOTÉCNICO:      Sabiéndonos bien los nombres de las alturas de la clave de Sol, para identificar los nombres de las alturas de las otras dos claves recuerda lo siguiente:

  • Una nota en clave de FA es como la equivalente a la de SOL sumándole 2 a la altura
  • Una nota en clave de DO es como la equivalente a la de SOL sumándole 1 a la altura

En algunas ocasiones se coloca el número 8 encima o debajo de la clave, indicando que los sonidos sonarán una octava más alta o más baja, según los casos.

     Acolada o llaves
Conecta dos o más pentagramas para ser interpretados simultáneamente. ​Normalmente la encontramos en las partituras para piano.

1.4  Regla nemotécnica para identificar notas sobre el pentagrama

En este punto se describe una regla nemotécnica basada en la notación sajona para poder identificar las alturas fácilmente en el pentagrama.

Sabemos que las notas de una octava son:

Secuencia 1:    C - D - E - F - G - A - B

Que se representan tanto en las líneas y espacios del pentagrama cíclicamente 

Pero si nos fijamos en la secuencia CÍCLICA de notas sólo para las líneas, o para los espacios queda: 

Secuencia 2:     E - G - B - D - F - A - C

Para recordar esta secuencia 2 nos podemos acordar de la frase nemotécnica siguiente aplicada cíclicamente:

EGBDFACe

Podría traducirse ser en algo como "yo por la cara", usando "de" en vez de "the"

En esta frase coinciden las letras en rojo con la secuencia de líneas o espacios.

Basándonos en la secuencia 2 y en la regla nemotécnica encuentras una manera muy sencilla de recordar las notas de la Clave de G (SOL), en las propias 5 líneas del pentagrama.

Para el resto de las claves ya es más complicado acordarse en las 5 líneas, pero la regla cíclica aplica igualmente.

Para facilitar más las cosas, he elaborado las siguientes tablas que te permiten identificar la nota escrita en el pentagrama de una manera directa. En ellas, las líneas y espacios centrales son las del pentagrama, y las que hay de menor tamaño, por encima y por debajo, son líneas adicionales.

CLAVE DE SOL

Se usa para representar las notas más altas, por ello es conocida como Soprano. 
Se centra en SOL 4, es decir en el SOL de la octava 4 del piano.



CLAVE DE FA

Se usa para representar las notas más bajas, por ello es conocida como Bajo. 
Se centra en FA 3, es decir en el FA de la octava 3 del piano.



CLAVE DE DO

Se usa para representar las notas intermedias. 
Se centra en DO 4, es decir en el DO de la octava 4 del piano.


1.5  Alteraciones

Las alteraciones o accidentes, en música, son los signos que modifican la entonación (o altura) de los sonidos naturales y alterados. Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el bemol y el becuadro.

  •         El sostenido: eleva el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo
  •         El bemol: baja el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo
  •         El becuadro: cancela el efecto de las demás alteraciones. Se representa con el signo
  •         El doble sostenido: hace subir el sonido un tono. Se representa con el signo doble sostenido
  •         El doble bemol: hace bajar el sonido un tono. Se representa con el signo doble bemol
Enarmonía: Ocurre cuando dos notas con diferente nombre suena de la misma manera. Dicho de otra manera, ocurre cuando una nota recibe dos nombre diferentes.
Por ejemplo, se dice que un fa sostenido (fa#) es la misma nota que un sol bemol (sol) en el piano.

Las alteraciones pueden ser:
  •         Accidentales: cuando alteran temporalmente a una o varias notas
  •         Propias: Alteran todos los sonidos del mismo nombre que se hallan en una pieza de música definiendo así la tonalidad. Ver la “clave de tonalidad”


1.5.1  Ámbito de alteración de las accidentales

Una vez que un sostenido o bemol haya sido aplicado a una nota, todas las notas de la misma altura mantendrán la alteración hasta el fin del compás. En el compás siguiente, todos los accidentes pierden su efecto, por lo que en caso de necesitarlos habrá que colocarlos nuevamente. Si deseamos anular el efecto de un accidente aplicado inmediatamente antes de una clave de tonalidad, debemos usar un becuadro, que devuelve a la nota su tono natural.


Ejemplo: en este pentagrama podemos notar que la tercera nota del primer compás también es sostenida, pues el accidente aplicado a la nota anterior permanece válido y sólo es anulado por el becuadro que hace que la cuarta nota sea nuevamente un la natural. El segundo compás es similar, con la diferencia de que el accidente aplicado es un bemol. En el tercer compás, un sol, un la doble bemol y un fa doble sostenido. Aunque tengan nombre diferente y ocupen distintas posiciones en la clave, los accidentes aplicados hacen que las tres notas sean exactamente iguales.


1.5.2  La clave de tonalidad


Es la asociación de sostenidos o bemoles representados junto a la clave, indicando la escala en que la música será expresada. Se conoce como Armadura

Por ejemplo, una representación sin sostenidos o bemoles, será la escala de do mayor. Al contrario de los accidentes aplicados a lo largo de la partitura, los sostenidos o bemoles aplicados en la clave duran por toda a pieza o hasta que una nueva clave sea definida (modulación).

En la figura vemos la clave de tonalidad de una escala de la mayor. En esta escala todas las notas fa, do y sol deben ser sostenidas, por eso los accidentes son aplicados junto a la clave.


1.5.3  Índices

Índices, que son números que se colocan inmediatamente después de la nota para indicar en qué octava del piano se encuentra.

Según el sistema de notación internacional, DO4 es el DO de la 4ª octava y es el DO central del piano.

Así como La4 es la denominada 440 que se refiere a su frecuencia en hertzios (la cantidad de vibraciones generadas por segundo), y es la nota que se toma como referencia para afinar la altura musical de todas las demás notas


2     REPRESENTACIÓN DE LA DURACIÓN


2.1  Tempo y compás

Tempo y compás regulan las unidades de tiempo que debe haber en cada compás.


Los compases están delimitados en la partitura por líneas verticales y determinan la estructura rítmica de la música. El compás escogido está directamente asociado al género musical. Un vals por ejemplo tiene el ritmo 3/4 y un rock generalmente usa el compás 4/4.

Ver más en el capítulo de "RITMO"

2.2  Figuras musicales o rítmicas


2.2.1  Los símbolos de las figuras

Las duraciones de las notas musicales se representan en el pentagrama mediante las figuras rítmicas y sus correspondientes silencios.

Las figuras se muestran en la siguiente figura, por orden decreciente de duración.

Cada nota tiene la mitad de la duración de la anterior.


2.2.2  Pausas

Representan el silencio, esto es, el tiempo en que la voz no produce sonido alguno, siendo llamados valores negativos. Las pausas se subdividen al igual que las notas en términos de duración. Cada pausa dura el mismo tiempo relativo que su nota correspondiente, o sea, la pausa más larga corresponde exactamente a la duración de una redonda. La correspondencia se hace en el siguiente orden:


2.2.3  Signos de prolongación


2.2.3.1   Ligadura

Hay de dos tipos:
Ligadura de unión

      Indica que dos notas se van a reproducir como una sola nota con una duración igual a la suma de los valores de las notas individuales. Por ejemplo, una negra ligada a una blanca tiene el valor total de una blanca con puntillo (ver más abajo).
Ligadura de expresión 
Agrupa varias notas que no tienen que estar necesariamente a la misma altura indicando que se interpretan "ligados".​ Esto quiere decir que la primera nota no deja de sonar hasta que se oye la siguiente.

      Siempre unen la cabeza de las notas
  •         No pueden usarse entre silencios
  •         Como regla general debe escribirse hacia afuera del pentagrama dependiendo de la posición de las notas, para evitar confusión al momento de leer las líneas del pentagrama


2.2.3.2   Puntillo


El puntillo aumenta la duración de una nota en la mitad de su valor original.
Por ejemplo, una blanca con puntillo tiene la duración de tres negras.


2.2.3.3   Doble puntillo

Consiste en dos puntillos, uno detrás del otro. El primero aumenta la duración de la nota en la mitad de su valor, el segundo aumenta la duración de la nota en la mitad del valor del primer puntillo.

Por ejemplo, una corchea con doble puntillo tiene una duración de una corchea más una semicorchea (por el primer puntillo) más una fusa (por el segundo puntillo).


2.2.3.4   Calderón


Es un signo que indica un punto de reposo, alargando la duración de las figuras musicales a las que afecta. Es decir, esta prolongación suspende el pulso que se estaba ejecutando hasta ese momento, y la notasilencio o barra de compás afectada debe mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en la partitura. La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es a discreción del intérprete o del director, si bien es usual doblar la duración.


2.2.3.5   Staccato


Es un signo que indica que la nota se acorta respecto de su valor original y va separada de la nota que viene a continuación por un silencio. Tiene como abreviatura “stacc”.


3     REPRESENTACIÓN DE LA INTENSIDAD

La podemos definir como la fuerza con la que se produce un sonido. La intensidad en música es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte. Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora.

Se entiende por matices a un conjunto de signos que se colocan debajo del pentagrama con la función de indicar la intensidad relativa de una nota musical, una frase o de un pasaje entero. La sucesión de matices constituye la dinámica de la obra.

La mayor o menor fuerza con que interpretamos un determinado pasaje musical se escribe con los denominados indicadores de dinámica.


3.1  Dinámica de grados

La dinámica de grados se construye mediante la contraposición entre los conceptos de suave y fuerte, lo cual se expresa mediante las palabras italianas piano y forte, respectivamente.

Se representa con los siguientes signos: Pianississimo, Pianissimo, Piano, Mezzopiano,
Mezzoforte, Forte, Fortissimo, Fortississimo, Sforzando.




3.2  Dinámica de transición

La dinámica de transición hace referencia a que la intensidad de uno o más sonidos puede ser aumentada o disminuida de forma paulatina. ​

Los Reguladores son unos trazos en forma de ángulo que nos indican visualmente el efecto de cambio de intensidad que debemos realizar: Crescendo y Decrescendo (o Diminuendo).




4     REPRESENTACIÓN DEL TIMBRE

En este caso basta con indicar el nombre del instrumento o la voz al principio de la partitura, junto al pentagrama correspondiente con cada voz. Normalmente las voces o instrumentos agudos se escriben en los pentagramas superiores, mientras que las graves en los inferiores. En las partituras para orquesta se escribe primero para viento madera, después viento metal, percusión y cuerda.