FL Studio. Channel Rack

Tecla atajo (F6) 


Indico con un número entre paréntesis el item de la figura al que voy a ir haciendo referencia.

Llevar un sample desde el Browser al Channel Rack 
  • Arrastrar el sample al "+" del Channel Rack (13)
  • O en el sample con botón derecho: Open in new channel. Es más seguro porque nunca te equivocas
  • En los dos casos aparece un nuevo sampler en la lista (7)
Llevar un sample desde una carpeta de Windows al Channel Rack 

  • Si has salvado previamente el sample en una carpeta de windows lo puedes arrastrar direwctamente al "+" del Channel Rack (13)

On/off del sample (10). Activas o desactivas el sample 

Asociar el canal a uno de los de la Mixer
  • Lo primero es asignar un número de canal disponible en el Mixer Track Routing (12) con las flechitas que tiene. Esto produce automáticamente una asociación con un canal de la Mixer. 
  • Lo más fácil es pinchar en el selector del sample (8) y
    •  Hacer CTR+L para asignarlo al primer hueco libre de la Mixer
    • O en el menu 1->  Assign selected to free mixer tracks
  • Tambien puedes pinchar en el botón del sample -> aparecerá el instrumento del generador que lo produce y arriba a la derecha, pinchas en la palabra TRACK, lo cual automáticamente asigna uno nuevo disponible, lo da de alta en la Mixer y escribe en ésta el nombre de la sample  

Cambio de presentación. Pinchando alternativamente en el Botón (4) puedes ver dos formatos:
  • La forma de onda de las notas del piano roll (9)
  • Los pulsos de cada compás (11). Esto está bien para crear ritmos de percusión pinchando manualmente en el pulso. Pero además te genera automáticamente ritmos si, con el botón derecho sobre el nombre del sample, eliges "Fill each 2 steps", y de la misma manera para 4 y 8 steps.
Play. Sirve para escuchar los ritmos de percusión directamente desde aquí, pero tienes que fijarte que la Pattern/Song mode del Transport Panel lo tengas encendido (en naranja)

Volumen y panning (5) y (6). 
  • El volumen no necesita explicación. 
  • El panning o en espanglish "panneo", es la capacidad de variar el volumen hacia el altavoz derecho o izquierdo  

Filtrado. Campo (2). Puedes ver diferentes listas de samples agrupadas por: All, Automation, mis grupos, unsorted.

Crear grupos de instrumentos. (ALT+G). En el campo de filtrado (2), con botón derecho -> Add Filter Groups puedes crear un grupo vacío al que tendrás que ir añadiendo los instrumentos que desees. ¡Ojo! No es que primero añadas los instrumentos al Channel rack y luego formes los grupos. No te olvides de darles nombres.

Cambiar color a un Grupo de instrumentos. Esto se puede hacer aunque no forme parte de un Grupo. Se seleccionan los instrumentos deseados (8). En Opciones (1) seleccionas Color Selected (ALT+G) -> Gradient y ahí eliges el color de todos.

Comprimir grupos de instrumentos. 
  • Sirve para ahorrar espacio cuando tienes muchas samples, ya que los grupos que eliges son representados por unas pequeñas barras horizontales en la parte superior 
  • Para agrupar, seleccionas los grupos con SHIFT en los rectángulos (8) y pinchar ALT + Z, 
  • Para desagrupar con ALT+U.  
Cambio de nombre, color e icono al sample. Seleccionar el sample mediante rectángulo vertical de la derecha (8) para que se ponga en verde y pinchar F2 o botón derecho y seleccionar opción.

Clone. Duplica el sample. Botón derecho en (7) -> Clone.

Mover los samples hacia arriba o abajo. Seleccionar rectángulo verde (8) y ALT+flecha arriba o abajo.

Detached. Opciones (1) -> Detached. Para que no desaparezca nunca de pantalla el Channel Rack.

Swing. Deslizador (3). Cambia el ritmo para todos los channels.

- Stepsequenzer (11)

  • Cada línea en el Channel Rack pertenece a un solo canal y los datos de secuencia asociados solo tocarán el instrumento del canal en la misma línea. De izquierda a derecha, verá los botones Pan, Volume, Channel (abre la interfaz del instrumento) y Step Sequencer o la vista previa del rodillo de piano, según cómo se haya configurado el Channel. 
  • Cada botón (step o paso) en la cuadrícula representa una decimosexta nota (semifusa)
  • Beats (pulsos) predeterminados por compás y compases: el valor predeterminado es 4 beats (tiempos) x 4 bars (celdas/botones) = 16 pasos. Cambia el número predeterminado de barras y pasos desde la ventana Configuración general del proyecto.
  • Activación y desactivación de pasos: al hacer click con el botón izquierdo en un botón de paso se activa ese paso. Al hacer clic con el botón derecho se apaga. NOTAS: la opción Usar las dos teclas del mouse en la página Configuración general se puede deseleccionar para que pueda seleccionar y deseleccionar pasos con el botón izquierdo del mouse. La opción Silenciar pasos eliminados decidirá si los pasos eliminados están silenciados, por lo que sus datos de eventos se conservan o descartan.
  • Tono: para establecer el tono de un paso, usa la vista de Piano Roll y edita el tono allí. Haz clic en (4). Cada nota tiene algunas propiedades adicionales (panoramización, volumen, etc.) que se pueden configurar con el Piano Roll (4).
  • Copiar, cortar y pegar: esto funcionará entre canales o patrones. Selecciona el canal de origen, haz click en el selector de canales (8) y presiona (Ctrl + C) para copiar o (Ctrl + X) para cortar los pasos. A continuación, selecciona el canal de destino y presione (Ctrl + V), pegar. NOTA: Puedes acceder a las mismas funciones desde el menú Editar
  • Detención o corte de notas: los pasos del secuenciador no tienen la función de 'nota desactivada'. Puedes detener una nota ya sea activando el paso después de la nota ofensiva con velocidad cero o, de preferencia, utilizando el Piano Roll. El Piano Roll es ideal para trabajar en melodías más complejas.
  • Editar pasos en el Piano Roll: haz click con el botón derecho en el botón de canal y selecciona 'Piano roll.
  • Funciones avanzadas: al hacer click con el botón derecho en el botón del canal (7) se abre un menú de comandos para administrar los canales (ver Menú del botón del canal). Este menú también proporciona acceso al Piano Roll.



NOTA: El menú principal de Edición también contiene comandos para trabajar con Step Sequencer.

Step vs Piano Roll Preview

El Stepsequencer superpone el Piano Roll y, por lo tanto, cambiar a este modo permite editar las secuencias de pasos en el modo del Piano Roll, siempre que se respete la longitud de la nota (longitud cero) y el diseño de la posición (en el tiempo). 
NOTA: La opción Channel Rack Menu > Mute removed steps (silenciar los pasos eliminados) conservará los datos del evento de nota (volumen, paneo, etc.) asociados con los pasos para que la configuración no se pierda al experimentar con diferentes patrones de pasos. Los pasos desactivados se mostrarán en el Piano Roll como notas silenciadas. Cuando se deselecciona, los datos del evento se descartan y no se conservan notas silenciadas en el rollo de piano.

Editor Gráfico


Abre el editor gráfico (Ctrl + K) y selecciona las pestañas para ajustar la nota, la velocidad, el release, el tono fino, el modo X, el modo Y y Shift.

  • Barras de edición: haz clic con el botón izquierdo en una columna y arrastra hacia arriba o hacia abajo.
  • Escala todos los valores simultáneamente: manten presionada la tecla Ctrl y ajusta una columna, las demás seguirán
  • Valores de rampa: haz clic con el botón derecho en un valor y arrástralo a otro, los valores entre el primer y el último paso se interpolarán
  • Restablecer valores: Alt + Click (o Hacer click y arrastrar) barras.
  • NOTAS: La opción del menú de Channel Rack 'Silenciar pasos eliminados' decidirá si se recuerdan los datos del gráfico para deseleccionar los pasos, después de configurar los datos del gráfico. La mayoría de los instrumentos responderán a Velocity y Pan, sin embargo, los plugins VST / AU pueden no ser compatibles con todas las propiedades.